top of page
SÍNTOMAS

Aparecen en cualquier etapa de la vida fértil de la mujer que la padece, suelen agravarse durante la menstruación y son:

DIAGNÓSTICO

Es un proceso complejo, porque no hay una prueba en específico para detectarlo.  Sin embargo se usan estas técnicas:

 Examen físico: mediante el tacto, se determinan lesiones infiltrantes de la pelvis que se localizan entre el recto y el útero.

● Marcadores tumorales: se buscan altos niveles en los marcadores.

● Pruebas de imagen: histerosalpingografía y ecografía.
● Cirugía: suele ser el diagnóstico más definitivo. La más habitual es la laparoscopia. 

FACTORES DE RIESGO

Existen diferentes factores de riesgo que predisponen a la mujer a este padecimiento, entre ellos: 

  • Edades reproductivas entre los 25 y 35 años. 

  • Seis veces más riesgo de desarrollarla si la madre o hermana también la padecen.

  • Es más frecuente en mujeres con reglas abundantes y prolongadas que duren más de ocho días.

  • Una vida sedentaria donde no se realicen deportes o actividad física frecuente. 

  • Cuando hay presenta una malformación del tracto genital que no permiten la salida de la sangre menstrual durante el período.

TRATAMIENTOS

No existe un tratamiento que garantice la cura al 100%. A pesar de ello, en el mercado encontramos diferentes opciones para controlar la enfermedad.

 Tratamientos hormonales: un mecanismo es la inducción de la menopausia o un "falso embarazo", esto con el fin de anular la ovulación durante varios meses. 
● Tratamientos para el dolor: medicinas con función analgésica, según la intensidad del dolor.
 Tratamientos quirúrgicos: recomendados cuando la enfermedad está avanzada. Existe dos mecanismos de cirugía: la conservadora (eliminando adherencias) y la radical (con extirpación del útero , ovarios y trompas). 

¿Cómo empieza la endometriosis?

De acuerdo con el ginecólogo Pablo Urgilés, el tejido "ectópico" hace referencia a todo lo que se encuentra ubicado fuera del útero de manera anormal. Esta enfermedad se puede presentar en diferentes tipos de pacientes, por lo que no se ha determinado un estereotipo de mujeres que sean totalmente propensas a contraerla y una vez que se la diagnostica tiene que ser inmediatamente tratada para poder evitar complicaciones mayores. 

Dr. Pablo Urgilés

Ginecólogo

En
Ecuador

No hay un centro destinado a tratar la endometriosis ni cifras estadísticas emitidas por el Ministerio de Salud Pública, muchas de las pacientes sólo asisten al médico por una consulta regular de control y no porque pensaban que padecían la enfermedad.

Dr. Pablo Urgilés

Ginecólogo

Una vez diagnosticada la enfermedad, la mujer tiene que ser consciente que esta no tendrá cura. Sin embargo, los diferentes tratamientos a los que puede acceder deberán tomar en cuenta varios escenarios. Entre ellos:  la edad de la paciente, si el síntoma principal es el dolor o la dificultad para embarazarse, si hay deseo de un embarazo e incluso saber cuál es la opinión de la paciente en caso de necesitar ser sometida a una cirugía para controlar la dolencia. 

nivel escolar y laboral se conoce que la principal causa de absentismo en mujeres es debido a los dolores menstruales que presentan durante su período, pues muchas de ellas resultan incapacitadas de realizar sus actividades cotidianas. Para muchas mujeres, colocar una bolsa de agua caliente en el vientre puede resultar como una práctica indispensable durante la menstruación, incluso inconsciente. Pero hay un punto extremo cuando los dolores sobrepasan límites de normalidad o tolerancia.

Cuando estemos ante los primeros cambios inexplicables o "diferentes" en nuestro cuerpo es necesario consultar con un médico. Solamente el diagnóstico a tiempos nos permitirá acceder al tratamiento adecuado que nos permita llevar una vida normal, en la medida de lo posible. 

Esto con la finalidad de no llegar a extremos donde se tenga que extirpar órganos fundamentales como los ovarios y el útero. 

Dr. Pablo Urgilés

Ginecólogo

Y psicológicamente, ¿qué siente la mujer? 

Neif Aoukar, psicólogo clínico, manifiesta que desde el momento en que la mujer es diagnosticada con endometriosis empieza a librar una batalla interna psicológicamente.  Su ser tiene que entender que es algo desconocido, que no tiene cura y aparte de autoeducarse ante esta nueva dinámica, también deberá prepararse psicológicamente para educar a su entorno y poder explicar cuál y cómo es la dolencia que ahora es parte de su vida. Como todo ser, el miedo a lo desconocido puede generar episodios de angustia, estrés postraumático, ansiedad y en algunos casos extremos, ataques de pánico. 

DIAGNÓSTICO - Neif Aoukar.mp3
00:00 / 00:49
bottom of page